España, segunda en uso de biotecnología en el mundo
martes 11 de octubre, 2011
- Imprimir
- Enviar
Según el informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre Ciencia, Tecnología e Industria que contiene datos actualizados hasta 2009, España se sitúa en segunda posición en el ranking que compara el número de empresas con algún tipo de actividad biotecnológica por países. En total, 1.095 compañías españolas utilizan esta tecnología en alguna de sus aplicaciones. En el listado de los países más biotecnológicos están: Estados Unidos, España, Francia, Japón y Corea.
Lunes, Octubre 10, 2011 Print-A A +AIsabel García, secretaria general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), considera que estos datos son positivos y matiza e insiste en el hecho de que el avance haya sido "horizontal, pues hablamos de aplicaciones innovadoras en el ámbito de la energía, medio ambiente, agricultura y alimentación.
Artículos Relacionados: Biotecnología puede salvar el trigo en USA DuPont y Advanta hacen acuerdo de biotecnología de sorgoFernando Garcés, director gerente de Genoma España, cosidera que las ayudas públicas han hecho posible que España se posicione en ese segundo lugar. "En diez años España ha conseguido un crecimiento anual entre el 20 y el 25%, frente a la media del tres% registrada en otros países", explica Garcés. Por su parte, García apunta que "el hecho de que haya habido un Ministerio de Ciencia e Innovación ha sido muy positivo".
"España tiene una enorme capacidad para ser puntera", afirma Garcés. Tal y como confirman los datos que está recopilando el organismo al que representa, asegura que el sector "no ha parado de crecer ni ha ralentizado su ritmo de crecimiento". Según Garcés, por el momento no se observa un "punto de inflexión".
- Imprimir
- Enviar