La industria alimentaria prevé facturar € 80.700 millones en 2011
jueves 24 de noviembre, 2011
- Imprimir
- Enviar
Según un artículo publicado por la FIAB la industria de la Alimentación y Bebidas prevé mantener su cifra de negocio y cerrar 2011 alcanzando una facturación total de € 80.700 millones, lo que supondría un 0,04% más que el año anterior.
Miércoles, Noviembre 23, 2011 Print-A A +AArtículos Relacionados: FIAB: 10 medidas para salvar la industria alimentaria española FIAB reformada y en paz ¿La FIAB se rompe?, y otros rompen España
Los resultados de 2011 permitirían mantener la tendencia positiva sostenida durante los últimos 20 años. La gran aceptación de los alimentos y bebidas españoles fuera de nuestras fronteras podrían convertir a España en un líder.
La industria de la Alimentación y Bebidas contribuye a la economía con un 7,6% del PIB, y esta proyección positiva refuerzan su papel como motor estratégico al mismo nivel, o por encima, de otros sectores como el de la automoción (6,2%), las TIC (7%) o el sector de la moda (3,2%).
Según declaraciones de Horacio González Alemán, secretario general de FIAB:
La industria de alimentación y bebidas solamente se ve superada por el sector turístico que supone el 10,3% del PIB."La industria española de alimentación y bebidas juega un papel determinante dentro de la economía nacional y puede contribuir a la salida de la complicada situación actual. Para ello, es imprescindible que el Gobierno asuma una serie de compromisos y promueva actuaciones que sirvan de plataforma para impulsar el crecimiento del sector"
Las exportaciones siguen cobrando cada vez más un papel relevante para el sector y actúan como mecanismo para compensar la atonía en el mercado interno. Entre enero y agosto de 2011 (últimos datos disponibles del ICEX) se registró un crecimiento del 12.5% hasta alcanzar los € 12.148 millones.
Desde julio de 2011 se viene registrando un modesto avance en Índice de Producción Industrial de la alimentación, que se espera se mantenga hasta noviembre, si bien se prevé un retroceso en diciembre.
Según las predicciones realizadas bajo el escenario más probable el empleo en el sector seguirá reduciéndose en términos absolutos durante el tercer y cuarto trimestre del año (con caídas del 0,65% y del -1,64%, respectivamente).
- Imprimir
- Enviar