Nestlé enredado: Gobierno inglés impide revelar secretos de la compra de Kit Kat
jueves 17 de noviembre, 2011
- Imprimir
- Enviar
Nestlé adquirió Rowntree, el fabricante de la famosa Kit Kat, en 1988. Después de 23 años el periódico The Press pidió, bajo el acta de Libertad de Información, que se revelen los documentos gubernamentales relacionados con la polémica toma de poder por parte de Nestlé. El gobierno inglés se niega ,¿alguien protege a Margaret Tatcher?
Miércoles, Noviembre 16, 2011 Print-A A +ALa lucha que libra desde hace casi tres años la prensa de la localidad de York , sede de la desaparecida Rowntree, está tomando tintes de escándalo político internacional.
Artículos Relacionados: Fusión polémica de Nestlé en Brasil reabre caso ante la justicia Coca-Cola Embonor colecciona demandas por monopolio Alianza Soprole-Nestlé: ¿Temor a un monopolio anunciado?Después de muchos ires y venires, la Oficina del Comisionado de Información (ICO) dictaminó que la Oficina del Gabinete debería liberar cinco documentos específicos relacionados con la toma de control de Rowntree por parte de Nestlé.
La Oficina del Gabinete ya ha apelado esta decisión del ICO, lo que ha provocado que el asunto pase directamente a los tribunales de justicia.
Un largo litigio por conocer la verdad
La prensa solicitó por primera vez en noviembre de 2008 el acceso a los documentos del gabinete aduciendo lo estipulado por la Ley de Libertad de Información pero su solicitud fue rechazada, al igual que una apelación posterior.
El periódico The Press volvió a presentar la solicitud en octubre de 2010, después de la decisión de conocer un precedente del ICO que estableció las circunstancias en las que los papeles del Gobierno deben ser liberados.
La Oficina del Gabinete rechazó nuevamente la solicitud y en una segunda apelación, el ICO se falló a favor del periódico.
Un momento Kit Kat de 23 años
Fundada en 1862, Rowntree salió a bolsa en 1987 y un año después fue el centro de una fuerte disputa por su control entre Nestlé y Jacobs Suchard, que ganó la primera con una oferta de US$ 4.500 millones.
La adquisición de Rowntree por parte de Nestlé desató en su época una álgida controversia debido a la asimetría y desbalance que produce en el libre mercado el hecho de que por ley Nestlé está protegida contra adquisiciones.
En ese momento una movilización social se puso en marcha contra la compra de la centenaria Rowntree. Más de 13.500 personas firmaron cupones de descuento Rowntree, los cuales fueron enviados a Margaret Thatcher, y más de 1.500 trabajadores de Rowntree se manifestaron frente al parlamento inglés.
Los más y los menos de la globalización
23 años después, Kit Kat es una de las marcas más valiosas de Nestlé y está presente en gran parte de los mercados internacionales. Pero la población de York se ha visto afectada con sucesivos cierres de partes de su planta de producción.
La Oficina del Gabinete dijo que la publicación de los documentos podría influir en cómo los gobiernos manejarían las adquisiciones o fusiones en el futuro.
Para algunos analistas, la falta de equidad en este tipo de transacciones pone en tela de juicio la libertad del libre mercado. Los argumentos de la Oficina del Gabinete dejan con mal sabor de boca a quienes defienden el papel de los gobierno en el libre mercado.
- Imprimir
- Enviar